TRAVESÍAS DESDE MUELLE DE LEVANTE 

Paco de la Torre

En el libro A través de la pintura
ISBN: 978-84-938028-8-2
Movimientos como el Pop Art o la Neometafísica han situada a Valencia como un referente de la pintura figurativa española en la segunda mitad del siglo XX. Si a principios de la década de los años 1990, las propuestas de renovación desde poéticas figurativas en diálogo con la tradición defendidas por los pintores neometafísicos fueron incomprendidas, en la actualidad son numerosas las figuraciones que conviven en el panorama artístico valenciano.
La exposición Travesías, celebrada en el veinte aniversario de la programática Muelle de Levante, planteó una revisión sobre la producción última de los pintores que, de un modo u otro, se han vinculado a la Neometafísica valenciana. Una selección de 25 artistas que se mantienen en activo y han desarrollado trayectorias personales, de mayor o menor calado, pero consecuentes con las claves conceptuales y estéticas defendidas en sus inicios.
A continuación, realizaremos una revisión sobre lo acontecido en estas dos décadas, prestando especial atención a las actividades desarrolladas en los últimos años, comprobando como, quizás conscientes de que realizan una pintura para pintores, han decidido ocuparse de esta pintura ellos mismos.

Muelle de Levante
En el contexto valenciano del último tercio del S. XX, tras la disolución del influyente Grupo Parpalló (1959-1961), el lenguaje figurativo volvió con fuerza a la pintura a través del discurso antifranquista de carácter crítico y social desarrollado por la facción valenciana de Estampa Popular. Entre sus miembros se encontraban los componentes de Equipo Crónica (1965-1981) y Equipo Realidad (1966-1976), que posicionarán a Valencia en el epicentro del arte Pop español frente al Informalismo.
En la década de los años 1980 la vuelta a la pintura en clave neoexpresionista, defendida en Europa desde tendencias postmodernas como la Transvanguardia italiana o los Nuevos Salvajes alemanes, provocará en toda España el cuestionable efecto Barceló1 implicando una ruptura con el proceso iniciado en la década de los años 1970 por la Nueva Figuración madrileña. En Valencia su influencia será determinantemente en el relevo generacional, como se comprobó en la exposición Recién pintado2. Sus comisarios destacarán, entre sus claves, la ruptura con las propuestas de Crónica de la Realidad o la abstracción geométrica y la afirmación subjetiva del hecho artístico, cosmopolita, plural y ecléctico desde poéticas personales. La figuración será la tendencia más representativa en el circuito expositivo3 en estos años, destacando nombres como Morea, Sáez, Sanleón, De Haro, Caballero, Rey Fueyo o Juan Barberá, entre otros.
La exposición comisariada por José Luis Brea, Before and After the enthusiasm (1989), supuso la escenificación de la inflexión producida en el arte español en la segunda mitad de la década de los años 1980 recuperando sus fuentes conceptuales. Este cambio de paradigma implicaría la paulatina evolución de la investigación tautológica del arte hacia lo políticamente correcto, el desplazamiento de las prácticas artísticas hacia nuevos territorios, o la politización del arte a través de prácticas artísticas cercanas a la investigación y documentación4. Con el auge de la fotografía y los nuevos medios, se cerraba la última gran etapa pictoricista.
En el ámbito valenciano5, como señalaba el profesor Román de la Calle, supondrá la despedida de una década de prometedora efervescencia pictórica con la ilusión puesta en el auge escultórico6. Pero analicemos las tendencias pictóricas figurativas presentes en tres de las citas artísticas que recogieron la actualidad del momento. En la selección de Finisecular (1989) destacan las propuestas sobre arte y naturaleza de Albelda, Bastida y Marín, el neopop valenciano de Berenguer, Escamilla, Aldás o Equipo Límite, las derivas neoexpresionistas de Morea, Martínez Artero, Saborit o Barberá, y las propuestas neofigurativas de Sáez. El arte emergente valenciano de los noventa se presentó oficialmente en la multitudinaria exposición Al Oeste (1991), donde encontramos las primeras propuestas neometafísicas de Charris, Carratalá, Cordón, De la Torre, Mensua y Teresa Tomás, junto a otras propuestas figurativas como las de Talens, Aymerich, Equipo Límite o Zabala. En la muestra Entre los ochenta y los noventa (1992), escaparate internacional del arte valenciano contemporáneo en Expo’92, destacan las figuraciones de Gadea y Chipi Garrido, el neopop de Equipo Límite o Pepe Nebot, y las obras neometafísicas de Cordón, De la Torre, Domenech, Foradada y José Vicente Martín.
Este es el contexto valenciano donde, en pleno cambio de paradigma y fuera de modas y tendencias, surgió un grupo de artistas que desde poéticas personales apuestan por un modo de entender la figuración pictórica bajo ciertas claves conceptuales y plásticas comunes. Su obra supondrá una ruptura radical con la postmodernidad salvaje de los ochenta, restableciendo conexiones con las posiciones defendidas por Luis Gordillo, Guillermo Pérez Villalta, Carlos Alcolea o Chema Cobo, veinte años atrás. Una actitud reconocida desde sus primeras manifestaciones por Dis Berlin, principal impulsor de la pintura Neometafísica y promotor de la muestra El retorno del hijo pródigo7 (Madrid, 1991-92). Un fenómeno que contó con la complicidad del crítico Juan Manuel Bonet, logrando una repercusión de ámbito nacional. En sus textos definirá la relación de esta pintura con la Metafísica de De Chirico, Carra o Morandi8 tan solo como una suerte de contraseña desde la que replantear la historia del arte moderno y reflexionar sobre intereses comunes.
La exposición programática de la Neometafísica Valenciana fue Muelle de Levante9 (1994), comisariada por Bonet y Sánchez Durá. En el catálogo, incidirán en el carácter literario y enigmático de sus obras, resaltando la necesidad de atender a la conexión de estos artistas con las propuestas de la vanguardia. Desde estas primeras aproximaciones, han sido numerosos los críticos que han profundizado en sus claves. Si Enrique Andrés Ruiz destacó su morosidad, nitidez y misterio, el profesor David Pérez reflexionó tanto en su carácter de resistencia como en la adecuación a un medio pictórico, de raíces aparentemente figurativas, de la herencia analítica y antiexpresiva vinculada a actividades artísticas postminimalistas y conceptuales10.
Esta exposición revelaría el valor estratégico de las conexiones establecidas en el eje Madrid-Valencia-Cartagena, contribuyendo a un posicionamiento rebatido por la crítica más progresista que cuestionará la contemporaneidad de sus propuestas pictóricas calificándolas, tal vez por desconocimiento, de retardatarias y a contracorriente. Pese a ello, lograron una importante repercusión en medios nacionales a través del apoyo crítico de Fernando Huici, José Ramón Danvila, Guillermo Solana, Raúl Eguizábal, Enrique Andrés Ruiz o José Manuel Marín-Medina.
En este sentido, fue decisiva la implicación de galerías valencianas como Paral.lel 39, Temple, Val i 30, Postpos o Cuatro y, especialmente, My Name’s Lolita Art y su director Ramón García Alcaráz, que representaron y expusieron a estos artistas. Sin olvidar la labor llevada a cabo por las galerías madrileñas Caballo de Troya, Buades, Estampa, Muelle 27, Antonio Machón, Columela, Seiquer, Sen, Tercer Espacio o la propia My Name’s Lolita Art, que inauguró sede en Madrid en aquellos años. Pero, sobre todo, fue determinante la amplia representación del colectivo en las ediciones de la feria de ARCO durante la década de los años 1990 y 2000, donde a las galerías anteriormente mencionadas se unirían otras como Siboney.
Cambio de rumbo
Al final de una década de expansión en la que, como señala el profesor Ricardo Forriols, la pintura en Valencia estuvo centrada en el debate sobre la metafísica valenciana y la renovación de los discursos abstractos11, David Pérez comisarió el ciclo expositivo Visiones sin centro (1998-1999) donde profundizará en sus reflexiones en torno a esta pintura. En el contexto nacional también será representativa la presencia de estos artistas en dos citas clave entorno a la pintura figurativa: la antológica Canción de las figuras, comisariada por Enrique Andrés Ruiz, y el proyecto Figuraciones, dirigido por Marín-Medina.
Pero ¿qué ha sucedido con este fenómeno después de veinte años? ¿Se ha caído en el grave peligro de su consagración en escuela y, por lo tanto, en moda? David Pérez alertaba sobre ello, afirmando que la única manera de que esta poética pudiera subsistir sería evitando que sus inquietudes quedaran “lexicalizadas y transformadas en parte de esas imágenes vacías que alimentan la icónica estulticia dominante”12.
Para responder a esta pregunta deberíamos revisar que tipo de reconocimiento ha encontrado este fenómeno en el relato del arte contemporáneo español. El relevo generacional en la crítica y la dirección de galerías e instituciones, unido a la aparición de nuevas propuestas pictóricas, lo ha relegado a una marginalidad paradójica. Pruebas de ello las podemos encontrar en publicaciones recientes como Historia del arte contemporáneo español 1992-2013, donde Rafael Doctor en su introducción hace una breve referencia al medio pictórico para afirmar que ha pervivido, pese a su ya tradicional muerte, gracias a la contaminación de la fotografía o la instalación, destacando el papel de la pintura conceptual frente a las propuestas de la nueva abstracción o neometafísicas13.
Unos análisis que difieren de los efectuados por críticos como Barry Schwabsky que, desde proyectos como Vitamin P o las páginas de Artforum, defienden la larga carrera de la pintura en la historia de la humanidad frente a la actual amnesia histórica14. El crítico español David Barro, próximo a las tesis de Schwabsky, en su contribución al manual citado anteriormente, describe a la Neometafísica como un tipo de pintura detenida, de raíces figurativa, sobria y suspendida en el tiempo. En sintonía con David Pérez, coincide en reconocer la herencia del conceptualismo en muchas de sus actitudes, y su deseo de renovación del discurso saturado de los media, apostando por lo leve y lo sutil a partir de una sintonía poética15.
El profesor Oscar Alonso Molina ha denunciado recientemente el rechazo sufrido por la Nueva Figuración Madrileña en los años noventa, que pese a las adversidades “les ha forzado a alcanzar un nivel muy especial, y muy interesante en su propio enrarecimiento”16. Un carácter de resistencia que comparten los pintores neometafísicos17, que lejos de asumir su papel en el relato oficial, les ha impulsado a desarrollar líneas de investigación en el ámbito académico, comisariar proyectos expositivos, impulsar la edición de publicaciones o poner en marcha un observatorio (fi guracionpostconceptual.com)18.
Es significativa la circunstancia de que en los últimos años se hayan presentado, al menos, tres Tesis Doctorales dedicadas a la pintura figurativa española contemporánea y sus autores, dos de ellas defendidas por los propios artistas19. Como hemos señalado, un cambio respecto a la actitud de generaciones anteriores como señaló recientemente Guillermo Pérez Villalta que, en uno de los foros propiciados por estas investigaciones, reflexionaba sobre las consecuencias derivadas de su ausencia, y la de sus compañeros, en la universidad desde donde podrían haber compartido sus ideas respecto a la pintura, y de ese modo haber transcendido más allá de su pequeño círculo20.
En el caso de Figuraciones en el cambio de siglo: pervivencia y desarrollo de la pintura en las dos últimas décadas (1990-2010)21, Sara Quintero aborda en su Tesis Doctoral la transformación de la pintura de las dos últimas décadas en el ámbito nacional. En mi caso, Figuración Postconceptual. Pintura Española: de la Nueva Figuración Madrileña a la Neometafísica (1970-2010)22 realicé un estudio sobre el fenómeno donde incluía a una serie de artistas que trabajan por la renovación de la pintura figurativa española desde posicionamientos individuales. Por último, la Tesis Doctoral del profesor y crítico Óscar Alonso Molina la ha dedicado a El pensamiento estético de Carlos Alcolea (2015) dentro de la Nueva Figuración Madrileña.
En el terreno expositivo, la primera iniciativa que implicará un cambio de tendencia será la muestra Pieza a pieza (2003-2004), donde el artista Dis Berlin dio un paso al frente al comisariar la exposición internacional23 con la mayor nómina de pintores próximos al espíritu neometafísico. Nueva Figuración en España (2003), Four Spanish Artists (2007), o el proyecto del fotógrafo Bernard Plossu, Sur/Sud. La nueva figuración en España24 (2013), han representado nuevas ocasiones para exportar la pintura Neometafísica. En el catálogo de la cita francesa, a Bonet se uniría el profesor Salvador Albiñana, otro de los apoyos clave para estos artistas desde la galería Temple o la Universitat de València. En línea con estas acciones, en el año 2014 se puso en marcha el Observatorio de la Figuración Postconceptual, una plataforma alternativa e independiente desde la que difundir la actualidad entorno a este fenómeno. Sin embargo, OFP se constituye, sobre todo, como un instrumento destinado a su internacionalización mediante la divulgación de contenidos y el desarrollo de líneas de investigación. Dos han sido los proyectos que recientemente han profundizado en el estudio de cuestiones relacionadas con la propia naturaleza de este fenómeno a través de un conjunto de exposiciones, mesas redondas y publicaciones.
El primero de ellos celebrado en Madrid, Derivas de la Nueva Figuración Madrileña (2012) tuvo como objetivo realizar un balance del estado en el que se encontraba la herencia de la Nueva Figuración española a raíz de la celebración de la exposición Los esquizos de Madrid (MNCARS, 2010). El proyecto, coordinado por Jaime Aledo, comprendía dos exposiciones: Aire de Familia. Una aproximación a la Figuración Postconceptual comisariada por Paco de la Torre en la Galería My Name´s Lolita Art, y Conexiones: de Libres Para Siempre a Gordillo y al revés (una historia posible del Neopop madrileño) en la Galería Estampa comisariada por Almudena Baeza. En paralelo a las muestras se celebró una mesa redonda en la Trasera de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, y se realizó una publicación25 donde se recoge el cuerpo teórico del proyecto y la catalogación de las obras.
Travesías
El segundo de estos proyectos, Travesías. Muelle de Levante 20_años26 (2014) celebrado en Valencia y comisariado por Juan Lagardera y Paco de la Torre, indagaba sobre la vigencia de las propuestas artísticas y conceptuales defendidas en Muelle de Levante. Para ello, y como procedimos en Derivas, se organizó una exposición basada en la producción reciente de la gran mayoría de los artistas que participaron en aquella muestra, junto a otros autores que se han vinculados al fenómeno a lo largo de este periodo al formar parte de las diferentes convocatorias en las que se ha reflexionado sobre esta actitud pictórica27. Como clausura de la muestra se organizó una mesa redonda, esta vez en la Facultad de Bellas Artes de Valencia bajo el título Figuraciones. Muelle de Levante en la pintura valenciana, donde se realizó una revisión de las cuestiones planteadas desde diversas perspectivas en los contextos local, nacional e internacional. El proyecto se cierra con esta publicación, A través de la pintura, donde se recogen las conclusiones respecto al estado actual de la pintura, y más específicamente de la Neometafísica Valenciana.
A lo largo del desarrollo de este proyecto hemos tenido la oportunidad de comparar dos contextos a veinte años de distancia. Curiosamente, y a pesar de que Travesías se presentará en un momento en el que la pintura está en retroceso, y más si no es transversal ni expandida, encontramos nuevas generaciones que comparten sus ideas y comprenden su trabajo. Si en la década de los años 1990 la pintura Neometafísica surgió en un contexto dominado por las corrientes neoconceptuales donde la escultura valenciana28 había copado la atención del mercado nacional, en los últimos años la pintura figurativa ha recuperado posiciones presentando múltiples tendencias, desde el realismo al cuestionamiento de los límites de la representación. A pesar de no lograr la merecida visibilidad en el panorama nacional, especialmente debido a la destrucción de gran parte del tejido galerístico en la Comunidad Valenciana, son muchos los artistas que apuestan por el medio pictórico desde la figuración.
Además de la cíclica vuelta de la pintura y la influencia de tendencias centro europeas bajo el efecto Tuymans o Neo Rauch, las causas de este hecho deberíamos buscarlas en la propia Facultad de Bellas Artes, y especialmente en el departamento de Pintura, que junto a las de Sevilla y Madrid se han convertido en oasis pictóricos. En este sentido, pensamos que a la hora de adoptar estos posicionamientos ha sido clave el trabajo que el profesorado29 viene desarrollando desde las asignaturas de Grado y la dirección de TFGs, o desde el Máster de Producción artística y los TFMs.
Veamos algunos ejemplos de iniciativas que han tratado de aproximarse a una cartografía de estas corrientes pictóricas de corte figurativo. En la exposición La presencia y la figura30 su comisario, José Saborit, presentó una selección de pintores emergentes y de larga trayectoria representantes de “cierta pintura que sobre todo y cualquier otra cosa es pintura, y aunque por supuesto pueda narrar o ilustrar, no es su supuesto significado lo que primero nos llama ni lo que ante las formas se impone, sino la propia presencia de la materia (forma, textura, color) y la gracia con la que está tratada”. Entre los convocados se encontraban propuestas neoconceptuales como las de Chema López, Tania Blanco o Ernesto Casero; neometafísicas como las de Alberto Gálvez o Marcelo Fuentes; y otras poéticas realistas desde las más tradicionales de Ismael Fuentes a las de Rosa Martínez Artero o las hiperrealistas de Javier Palacios, sin olvidar casos tan singulares como el de Gabriel Alonso.
Otras corrientes que, lejos de perder vigencia, se reposicionan bajo nuevas lecturas son las propuestas neopop de Cuqui Guillén (Equipo Límite) y Mavi Escamilla, o el caso particular de Enrique Zabala. También debemos citar a artistas como Manuel Sáez, Xisco Mensua o Joan Sebastian que, próximos a la figuración que nos ocupa, han decidido desarrollar trayectorias independientes.
 Por otro lado, cabe destacar otras iniciativas alternativas surgidas en el seno del colectivo de estudiantes vinculados al Máster de Producción Artística de la UPV. Recordemos las actividades desarrollada entre los años 2008 y 2010 en La Perrera31, donde se presentó la pintura figurativa emergente del momento. Del mismo modo que, recientemente, lo hizo la nueva generación de pintores valencianos32 en el marco del proyecto The Wooden Hut Studio.
Pero el campo de las corrientes figurativas actuales no se limita a la pintura de estudio, sino que Valencia se ha convertido en un referente internacional dentro del street art y la pintura expandida con representantes como Escif y su crew XLF33. También destacan, dentro del campo de la animación y la ilustración, propuestas vinculadas al Máster de Diseño e Ilustración (UPV) y su revista Eme.
Continuará
Como ya demostrara Jean Clair en su exposición Les Realismes (1980), el relato oficial del arte contemporáneo no es sensible a posicionamientos defendidos por artistas como los pintores neometafísicos. Sus ideas ni se entienden ni se aceptan en su momento. Pero su resistencia a lo largo del tiempo, como en este caso, permite realizar nuevas aproximaciones críticas a través de proyectos expositivos y publicaciones. Quizás en esta resistencia se encuentren las claves para que un grupo tan numeroso y heterogéneo de artistas sigan cohesionados y defendiendo unas ideas comunes.
Hemos comprobado como, conscientes de las nuevas políticas y tendencias en el terreno artístico, han iniciado un reposicionamiento en los últimos años desde el que reclamar un espacio dentro del arte español contemporáneo. Quizás su territorio se encuentre en los márgenes, y el único modo de que esta pintura pueda seguir siendo sea en esta marginalidad paradójica. No hay otra actitud que la resistencia, para así continuar pensando, continuar diciendo y continuar pintando.

1 Una situación que se escenificó en la exposición Otras figuraciones, Sala de Exposiciones del Centro de Servicios de la Caja de Pensiones, Madrid. 1983.
2 García, Manuel y Ramírez, Pablo. Recién pintado. Valencia, 1983. El neoexpresionismo es la tendencia dominante en las propuestas fi gurativas de Victoria Civera, Díaz Padilla, Giménez de Haro, Fernando Machado, Sanleón y Willy Ramos, infl uidas por el pop de Hockney en el caso de Morea y Manuel Sáez.
3 De la Calle, Román, El ojo y la memoria. Material para una historia del arte valenciano contemporáneo, Valencia, PUV, 2006.
4 Peran, Martí, “Diez apuntes para un década (Arte español de los 90)”, Barcelona, CaixaForum, 2004, <www.martiperan.net>. [Consultado 22.08.2011].
5 Si estudiamos casos representativos como las exposiciones 30 Artistes Valencians (1981) o Plástica Valenciana Contemporánea (1986) donde el porcentaje de pintores y pintoras llegaba al 85%, descenderá en muestras posteriores como Modos de Ver (1988) o Finisecular (1989) al 44% y 55% respectivamente, disminuyendo de manera evidente en el transcurso de los años. En Pérez, David. “Anacronismo y resistencia (desnudando la pintura, abriendo la mirada, escapando del consumo…)”. Barcelona, Ars nova, nº 01/02, 2002, p. 40-47
6 De la Calle, Román. El ojo y la memoria, op. cit., p. 121.
7 Exposiciones programáticas en las que participaron Manuel Sáez en la edición de 1991 de la galería Buades, y Ángel Mateo Charris en la de 1992 de la galería Columela.
8 Bonet, Juan Manuel. “Solitarios del mundo”. Catálogo de la exposición El retorno del Hijo Pródigo. Murcia, Ayuntamiento de Murcia, 1991, p. 22-25.
9 Muelle de Levante. Club Diario Levante, Valencia. Comisarios: Juan Manuel Bonet y Nicolás Sánchez Durá. Artistas: Enric Balanzá, Andrea Bloise, Calo Carratalá, Fernando Cordón, Juan Cuéllar, Ángel Mateo Charris, Paco de la Torre, Dis Berlin, Antoni Domènech, Carlos Foradada, Marcelo Fuentes, José Vicente Martín, Joël Mestre, Antonio Rojas, Manuel Sáez, Ángel Sanmartín, Joan Sebastian, Gonzalo Sicre, Oriol Vilapuig y Aurelia Villalba. Itinerancia: Círculo de Bellas Artes, Madrid. Auditorio Municipal Maestro Padilla, Almería. Sala de la Conselleria de Cultura, Alicante. Sala de San Esteban, Murcia. Fundación Cultural Pelaires, Palma de Mallorca.
10 Pérez, David. “La pintura de la razón fugitiva”. Madrid, Lápiz, no 108, Enero 1995, pp. 58-63.
11 Forriols, Ricardo. “En lo que respecta a la pintura: Valencia 1990-2000, un contexto”, en Silvestre, Ricard (Ed.), Precentes de las poéticas de la globalización desde el contexto artístico valenciano, Universitat de València, Valencia, 2013, pp. 243-251.
12 Pérez, David. “La pintura de la razón fugitiva”, op. cit., pp. 58-63.
13 Historia del arte contemporáneo español 1992-2013. Madrid, La Fábrica, 2013, p. 20.
14 Espejo, Bea, “Vitaminas para el crecimiento de la pintura”, El cultural 15-12-2011. http://www.elcultural.com/noticias/arte/Vitaminas-para-el-crecimiento-de-la-pintura/ 2503 [Consultado 3 octubre 2015].
15 Barro, David, “La pintura y lo pictórico”, Arte español contemporáneo… op. cit., p. 412.
16 De la Torre, Paco (Ed.), Derivas de la Nueva Figuración madrileña, Valencia, Fire Drill, 2012, pp. 123-124.
17 Pérez, David. “Anacronismo y resistencia (desnudando la pintura, abriendo la mirada, escapando del consumo…)”. Barcelona, Ars nova, nº 01/02, 2002, p. 40-47.
18 El observatorio OFP está dirigido por un comité científi co integrado por los profesores Joël Mestre, David Pérez y Paco de la Torre (Universitat Politècnica de València), Salvador Albiñana (Universitat de València) y Jaime Aledo (Universidad Complutense de Madrid).
19 Citemos antecedentes como la Tesis Doctoral de Jaime Aledo, Gordillo y la Nueva Figuración madrileña (1985), pionera en esta línea de investigación a la que siguieron ejemplos que se ocupan de la pintura Metafísica y Neometafísica, como La producción plástica cómo investigación: de la marginalidad a nuevo paradigma (1988) de José Antonio García Hernández, Estrategias citacionales de la plástica actual (1992) de Alberto Gálvez, Aportaciones para la autorreflexión sobre las obras pictóricas propias y su proceso creativo (1993) de Fernando Cordón, o la primera aproximación al desarrollo de la pintura Neometafísica en Alberto Savinio: una central creativa (2005) de Joël Mestre, incluido en el capítulo “El caso español”.
20 Mesa redonda entre Dis Berlin, Guillermo Pérez Villalta y Paco de la Torre. Figuración Postconceptual, Valencia, Fire Drill, 2012, pp. 628-629.
21 Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid. 2012.
22 Facultad de Bellas Artes. Universitat Politècnica de València. 2012.
23 La exposición realizó una itinerante internacional en los institutos Cervantes de Munich, Roma, Casablanca, Tánger, Tetuán, Atenas, Argel, Estambul, Bucarest y Lisboa.
24 Exposiciones realizadas en la galería Gala de Chicago (EEUU), Czech Museum of Fine Arts de Praga (República Checa) y el Centro de Arte Villa Tamaris de Toulon (Francia), respectivamente.
25 De la Torre, Paco (Ed.), Derivas de la Nueva Figuración Madrileña, Valencia, Fire Drill, 2013. 26 Atarazanas. Ajuntament de València. Octubre 2014-Enero 2015.
27 Véase el dossier incluido en esta publicación, pp. 18-43.
28 Els 90 en els 80: proposta d’escultura valenciana. Valencia, IVAM Centre del Carme, 1995.
29 Entre los que se encuentran pintores como José Saborit, Rosa Martínez Artero, Chema López, Ximo Aldás, Juan Barberá, e incluso pintores neometafísicos como Pedro Esteban, Joël Mestre, Fernando Cordón, Paco de la Torre o Alberto Gálvez.
30 La presencia y la figura. Lonja del pescado, Alicante 2012. Centro del Carmen, Valencia 2013.
31 Espacio dirigido por Marta Rebollo, Alejandro Durán, Manuel Antonio Domínguez y Luís Bueno Pérez.
32 Una veintena de estudiantes del Master de Producción Artística de la UPV que inician con éxito sus carreras profesionales, entre los que destacan María Tinaut, Victoria Iranzo, Nora Arias, Jorge Julve, Alberto Beltrán, Abel Segura, Alex Marco, Luciana Novo, Aaron Duval o Sergio Pilan.
33 Una línea de trabajo de contenido conceptual y reivindicativo en la que se inscriben además de sus compañeros Escif, Hyuro o Julieta, propuestas emergentes como las de Dadi Dreucol o Flug.
A través de la pintura

PUBLICACIÓN

EXPOSICIÓN